loader image

LATÍN

Latín

Dificultad mayor

GRAMÁTICA 100%

Tiempo promedio de aprendizaje

0
horas semanales: 2 años
0
horas semanales: 6 meses

Es posible que hayas oído que el latín es una lengua muerta. Este es un pronunciamiento fuerte y negativo para la mayoría de los oídos. Los académicos, sin embargo, usan el término en un sentido técnico que deja mucho espacio para la vida. Un idioma «muerto» es uno que ya no es el idioma nativo de ninguna comunidad, incluso si todavía se usa de otras maneras. Un lenguaje extinto, por el contrario, es uno que ya no tiene hablantes ni ningún uso escrito. Algunas lenguas también se denominan lenguas litúrgicas, porque se siguen utilizando en contextos religiosos, o lenguas clásicas, que siguen estudiándose y leídas a través de un rico cuerpo de literatura antigua. Griego, latín, chino, árabe y sánscrito se consideran idiomas clásicos. Algunos incluso incluirían hebreo y francés en esa lista.

El latín es una lengua clásica y litúrgica, una lengua muerta que nunca murió. Con esto queremos decir que si bien el latín no es el idioma nativo de ninguna comunidad, todavía se habla (aunque solo sea por unos pocos) y se estudia y lee comúnmente por una variedad de razones convincentes y beneficiosas.

El latín tampoco ha muerto porque renació y cambió su nombre a francés, italiano, español, catalán, portugués y rumano, las cinco lenguas románicas. Alrededor del 90 por ciento del vocabulario de estos idiomas proviene del latín. Estas lenguas romances son en realidad formas de latín que han evolucionado a lo largo de los siglos en varias regiones con cierta interacción de otras lenguas locales.

Hay muchas buenas razones para estudiar latín.

Comenzando por este mapa, te recordamos el vasto territorio donde el imperio romano regía y donde seguramente cuando los visites podrás encontrar vestigios en esta bella lengua.

  • Convertirse en multilingüe: como ya habrás adivinado, estudiar latín es una preparación fantástica para aprender y dominar uno o más idiomas romances. Por lo tanto, aprender latín es comenzar un estudio de seis idiomas a la vez.
  • Vocabulario y gramática en inglés: Estudiar latín prepara a los estudiantes para dominar el inglés. ¡Los estudiantes de latín típicamente obtienen las mejores calificaciones en vocabulario en inglés! Esto no es una sorpresa, ya que el 50 por ciento del inglés se deriva del latín, con más del 80-90 por ciento de sus palabras poli-silábicas son derivadas del latín. La gramática regular del latín también es ideal para aclarar la forma en que funcionan todos los idiomas, incluido el inglés.
  • Las profesiones: latín prepara a los estudiantes para varias profesiones importantes que están impregnadas de palabras latinas o inglesas derivadas del latín. Estos incluyen ley, medicina, ciencia, música, teología, filosofía, arte y literatura.
  • Escritura y lectura: un mayor vocabulario y comprensión de la gramática les permite a los estudiantes escribir y leer con mayor facilidad y claridad.
  • Historia: el latín permite a los estudiantes comprender y apreciar más plenamente el Imperio Romano, que ha tenido efectos profundos y continuos en la civilización occidental. Además, la historia del arte y la arquitectura está llena de latín, y los monumentos y el arte de todo el mundo a menudo están adornados con el latín.
  • Gran literatura: el latín permite a los estudiantes disfrutar de la literatura más influyente del mundo, en el idioma original. Aprender el latín lo suficientemente bien como para leer obras en latín originales es una habilidad alcanzable e imparte gran satisfacción y disfrute.
  • Virtud educativa: el estudio del latín es una práctica continua en la resolución de problemas lingüísticos que generalmente ayuda a los estudiantes a convertirse en lectores y escritores cercanos y cuidadosos. Muchos creen que generalmente también afila las facultades mentales, cultivando un cuidadoso análisis y atención. Cuando se le preguntó a un conocido investigador del cáncer, el Dr. Charles Zubrod (que ayudó a desarrollar un tratamiento de quimioterapia para pacientes con leucemia), qué le preparó mejor para una vida de investigación médica, respondió: «Estudiar latín y griego como niño».
  • Viajar en el tiempo: Descifrar el «código secreto» del latín, ver las palabras detrás de las palabras, aprender a resolver acertijos, cada palabra tiene una historia/etimología que ha ido evolucionando debido al contexto histórico y estos cambios semánticos nos va narrando secretos de cómo era la vida hace mas de 2000 años y la razón de ser de lo que vivimos hoy en día.
  • Aprendizaje simultáneo: Como puedes ver, estudiar latín es una forma de hacer estudios avanzados en varias áreas de forma simultánea. Por eso lo consideramos como una obra maestra: como una herramienta, nos permite dominar otras cosas, otros temas.
  • Puente a otras lenguas: Al ser una lengua 2000 años más cercana al Proto-indoeuropeo, nos enriquece con características lingüísticas que podrás encontrar reflejadas en otras lenguas que están emparentadas con el latín como las germánicas (Alemán-Holandés), celtas (irlandés), eslavas (Ruso-Polaco), indo-iránicas (Persa-Hindi), y el Griego. No es de extrañar que haya sido un tema obligatorio en las escuelas durante siglos.